Visas de estudiantes en EE.UU.: por qué el Gobierno de Trump las revoca y quiénes son los afectados

Imagen: archivo

Las visas de cientos de estudiantes internacionales en Estados Unidos han sido revocadas en las últimas semanas en medio de una represión más amplia contra la inmigración por parte del Gobierno de Donald Trump, que incluye detenciones, muchas veces sin previo aviso, y un grupo de trabajo para, según dicen las autoridades, combatir el antisemitismo en varios campus universitarios de todo el país.

Los videos de algunas de las detenciones, que muestran a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) vestidos de civiles esposando y arrestando a estudiantes cerca de sus hogares, han conmocionado a la comunidad de estudiantes extranjeros en Estados Unidos por el temor a ser deportados.

Las visas de más de 600 estudiantes, profesores e investigadores de 90 facultades y universidades han sido revocadas por el Gobierno de Trump hasta el momento, según una revisión de CNN con datos hasta el 16 de abril de los documentos judiciales, declaraciones de abogados y anuncios de escuelas en todo el país.

¿Por qué el Gobierno de Trump está revocando visas de estudiantes?

Una demanda federal presentada por abogados de inmigración que busca impedir la revocación de visas y posible deportación de los estudiantes afectados afirma que las visas fueron canceladas “abrupta e ilegalmente”.

“Los registros SEVIS de los demandantes fueron abrupta e ilegalmente terminados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), despojándolos de su capacidad para continuar sus estudios y mantener empleo en Estados Unidos y arriesgándose a su arresto, detención y deportación”, dice la demanda obtenida por CNN que presentó Kuck Baxter, un bufete legal con sede en Atlanta especializado en inmigración.

SEVIS es un acrónimo en inglés del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio utilizado por el Departamento de Seguridad Nacional para mantener información principalmente sobre alumnos internacionales y su estatus en el país.

El Gobierno de Trump ha estado basándose en una sección poco conocida de la ley estadounidense que otorga al secretario de Estado la autoridad para revocar el estatus migratorio de una persona si su “presencia o actividades en Estados Unidos pudieran tener potencialmente serias consecuencias adversas para la política exterior”.

Tras anunciar la cancelación de cientos de visas en marzo, Rubio ha dicho repetidamente que algunos comportamientos, incluyendo participar en protestas, no serán tolerados. “Están aquí para ir a clase. No están aquí para liderar movimientos activistas que son disruptivos y socavan nuestras universidades. Creo que es una locura seguir permitiendo eso”, dijo.

Durante la campaña, Trump advirtió que revocaría las visas de estudiantes “extranjeros radicales antiestadounidenses y antisemitas” matriculados en colegios y universidades de Estados Unidos y los deportaría. El presidente, que ha prometido una “deportación masiva”, dijo entonces que enviaría agentes de ICE a esas manifestaciones. “Tenemos que proteger nuestro propio país”, dijo entonces.

Ahora, esas amenazas parecen haberse materializado en los esfuerzos de un grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo en los campus universitarios tras una serie de incidentes de alto perfil en todo el país como el de Khalil o Rumeysa.

Sin embargo, Dustin Baxter, uno de los abogados que presentó la demanda, dijo que el Gobierno de Trump va mucho más allá de solo apuntar a activistas, quienes no deberían ser objeto en absoluto a menos que cometan un crimen. Participar pacíficamente en una protesta, dijo, es un discurso protegido bajo la Constitución de EE.UU. tanto para ciudadanos como para no ciudadanos.

Con información de CNN en español.-