Imagen: archivo
Un potente terremoto sacudió Myanmar y la vecina Tailandia el viernes, destruyendo edificios, puentes y un monasterio. Al menos 144 personas murieron en Myanmar, donde fotos y videos de dos ciudades gravemente afectadas mostraron extensos daños. Al menos 10 personas murieron en la capital tailandesa, donde se derrumbó un rascacielos en construcción.
La magnitud total de las muertes, los heridos y la destrucción no se esclareció de inmediato, especialmente en Myanmar, uno de los países más pobres del mundo. Está sumido en una guerra civil y la información está estrictamente controlada.
“Se espera que el número de muertos y heridos aumente”, declaró el jefe del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, al anunciar por televisión que al menos 144 personas murieron y otras 730 resultaron heridas en su país.
En Tailandia, las autoridades de Bangkok informaron de 10 muertos, 16 heridos y 101 desaparecidos en tres obras de construcción, incluido el rascacielos.
El sismo de magnitud 7,7 se produjo al mediodía, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Se produjeron réplicas, una de ellas de magnitud 6,4.
En Mandalay, se informó que el terremoto derribó varios edificios, incluyendo uno de los monasterios más grandes de la ciudad. Fotos de la capital, Naipyidó, mostraban a los equipos de rescate rescatando a las víctimas de los escombros de varios edificios utilizados como alojamiento para funcionarios.
El gobierno de Myanmar afirmó que había una gran demanda de sangre en las zonas más afectadas. En un país donde los gobiernos anteriores a veces han tardado en aceptar ayuda extranjera, Min Aung Hlaing afirmó que Myanmar estaba listo para aceptar asistencia. Naciones Unidas asignó 5 millones de dólares para iniciar las labores de socorro.
Sin embargo, entre imágenes de carreteras deformadas y agrietadas, informes de un puente derrumbado y una presa rota, existía la preocupación de cómo los rescatistas podrían llegar a algunas zonas de un país que ya atravesaba una crisis humanitaria.
“Tememos que pasen semanas antes de que comprendamos la magnitud de la destrucción causada por este terremoto”, declaró Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar.
Con información de AP.-