El NHC prevé que el centro de Ernesto pase hoy al norte de Puerto Rico, y luego se mueva hacia el Atlántico occidental durante la semana. Es posible que el sábado esté cerca de las Bermudas. Foto: Cortesía NHC.
La tormenta tropical Ernesto está cada vez más cerca de convertirse en un huracán la mañana de este miércoles, mientras avanza por el Caribe bordeando Puerto Rico y provocando lluvias torrenciales y fuertes vientos sobre el este de la isla.
Posee vientos máximos sostenidos de cerca de 70 mph (110 km/h), con ráfagas más fuertes, y se mueve hacia el noroeste a cerca de 16 mph (26 km/h). Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que registre una disminución gradual en la velocidad esta noche y el jueves.
En cuanto a la trayectoria pronosticada, el NHC prevé que el centro de Ernesto pase hoy al norte de Puerto Rico, y luego se mueva hacia el Atlántico occidental durante la semana. Es posible que el sábado esté cerca de las Bermudas.
TE PUEDE INTERESAR: Ernesto sigue fortaleciéndose. Emiten alerta de huracán para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
Ernesto podría producir este miércoles fuertes tormentas en el sureste de Puerto Rico, con totales de 2 a 4 pulgadas a través del noroeste de la isla, así como acumulaciones totales de lluvia de entre 4 y 6 pulgadas sobre las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses.
Las condiciones de tormenta tropical continuarán en las Islas Vírgenes, Puerto Rico, y las islas de Vieques y Culebra durante esta noche.
Alertas y avisos vigentes
- Alerta de huracán para las Islas Vírgenes Británicas
- Advertencia de tormenta tropical para las Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico y las islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra.
Ernesto no impactará directamente a Florida, pero se espera que a partir de la noche del jueves, y hasta el fin de semana, se registren grandes olas en las playas de la costa este, lo que provocará corrientes de resaca potencialmente mortales.
Fuente: Club de Venezolanos / Con información de el Centro Nacional de Huracanes. Si desea leer la publicación original puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.nhc.noaa.gov/text/refresh/MIATCPAT5+shtml/140851.shtml