Imagen: El Nacional
El papa Francisco aprobó la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, siendo la segunda santa venezolana después de que se anunciara, el pasado mes de febrero, la santidad del médico José Gregorio Hernández.
La información fue publicada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y dada a conocer por la Superiora General de la Congregación, Madre Rosa María Ríos.
El Vaticano informó que el milagro aprobado para ser declarada santa fue una «curación milagrosa» de una mujer a la que en 2015 le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática.
«Habiendo tocado un cuadro de Madre Carmen, traído especialmente por las monjas, la mujer curada experimentó una rápida mejoría en su condición, tanto que el 18 de septiembre comenzó a caminar y a comulgar, expresando el deseo de ir a agradecer a Madre Carmen», detalló la Santa Sede.
Y añadió: «Luego logró hacerlo e incluso comenzó a comer de forma independiente nuevamente. La recuperación de la joven es actualmente completa, estable y duradera».
La fecha para la celebración de su canonización será anunciada en el próximo consistorio de cardenales.
La Arquidiócesis de Caracas celebró este histórico acontecimiento y aseguró que es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de esta religiosa venezolana.
«Es un reconocimiento también a las mujeres venezolanas y su gran aporte a la iglesia y a la sociedad. La canonización de Madre Carmen Rendiles es un motivo de celebración para todos los venezolanos», expresó en una nota de prensa.
¿Quién fue Carmen Elena Rendiles?
Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977. Fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús. A pesar de que nació sin uno de sus brazos, mantuvo siempre un espíritu al servicio de los demás.
Durante muchos años desarrolló actividades en el ámbito religioso. Se desempeñó como maestra de novicias y fundó el colegio Belén de Caracas, en 1955.
Para 1966 fue la encargada de la separación de la comunidad francesa. Es entonces cuando nace la Congregación Siervas de Jesús con ella como superiora general hasta su fallecimiento en 1977.
Los restos de Carmen Rendiles reposan en el Colegio Belén, ubicado en la 5ta. Avenida de Los Palos Grandes con transversal 10, Urbanización Los Palos Grandes, Caracas.
Su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.
«Resulta curioso que el milagro reconocido para su beatificación fuera precisamente la curación del brazo enfermo de un médico que había recibido una descarga eléctrica excesivamente potente durante una operación», se añade en la biografía.
Sobre la Causa de Santidad
Su proceso para la Canonización inició el 9 de marzo de 1995 ante las autoridades eclesiásticas correspondientes. Dieciocho años después de aquel acontecimiento, el papa Francisco le otorgó el título de Venerable, el 5 de julio de 2013, al reconocer sus “virtudes heroicas”.
En 2014 inició la etapa diocesana de investigación de un presunto milagro atribuido a la Madre Carmen. En septiembre de ese año, con una sesión solemne del tribunal diocesano, presidido por cardenal Jorge Urosa Savino, se sellaron los fascículos que luego enviaron al Vaticano para su estudio.
Tres años después, el 19 de diciembre de 2017, el Papa Francisco publicó el decreto por el cual se aprobó la beatificación de la venezolana.
El día 16 de junio de 2018, Madre Carmen fue reconocida como la tercera beata venezolana, después de la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José.
Con información de El Nacional.-