Reuters: Funcionarios estadounidenses preparan legislación para renovar el sistema de asilo

La legislación, que permanece en una fase conceptual, también podría incluir diferentes procedimientos para los solicitantes de asilo en función de la nacionalidad, y los inmigrantes de países con tasas de aprobación típicamente más altas tendrán más libertad de movimiento mientras esperan el resultado de sus casos, dijeron las fuentes. Foto: Pixabay.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está desarrollando un amplio proyecto de ley que modernizaría el sistema de asilo del país para acelerar la resolución de solicitudes en centros de procesamiento a gran escala en la frontera con México, dijeron a Reuters funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

El esfuerzo surgió de las discusiones en curso de la administración Biden para reimaginar el asilo, ya que los cruces fronterizos han alcanzado niveles récord y los tribunales de inmigración enfrentan grandes retrasos, dijeron las dos fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir las deliberaciones internas. Funcionarios estadounidenses viajaron a Europa el mes pasado, incluida una escala en los Países Bajos, para examinar los sistemas de allí, dijeron.

Se espera que Biden, un demócrata, busque la reelección en 2024 y ha endurecido su enfoque de la seguridad fronteriza, introduciendo nuevas medidas de inmigración en las últimas semanas a medida que los republicanos intensificaron los ataques sobre el tema después de tomar el control de la Cámara de Representantes de EEUU.

La legislación, que permanece en una fase conceptual, también podría incluir diferentes procedimientos para los solicitantes de asilo en función de la nacionalidad, y los inmigrantes de países con tasas de aprobación típicamente más altas tendrán más libertad de movimiento mientras esperan el resultado de sus casos, dijeron las fuentes.

Aquellos con mejores oportunidades potencialmente serían alojados en apartamentos o entornos menos restrictivos que un centro de detención, dijeron los dos funcionarios. Los inmigrantes considerados menos propensos a obtener asilo podrían ser procesados ​​y deportados rápidamente. En el año fiscal 2022, por ejemplo, el 53 % de los solicitantes de asilo chinos ganaron sus casos en la corte de inmigración, mientras que solo el 8 % de los hondureños lo lograron, según datos del gobierno .

TE PUEDE INTERESAR: NBC News: Casi 600.000 inmigrantes que llegaron a EEUU desde marzo de 2021 aún no tienen fecha de corte de inmigración

“Es un replanteamiento total del enfoque y no está limitado por las leyes actuales”, dijo uno de los funcionarios del DHS.

Las fuentes enfatizaron que el proyecto de ley se mantuvo en desarrollo y que los detalles podrían cambiar antes de que se finalice. Blas Núñez-Neto, un alto funcionario de políticas del DHS, es una de las personas que lidera el esfuerzo legislativo, según uno de los funcionarios del DHS y otra persona familiarizada con el asunto.

La portavoz del DHS, Marsha Espinosa, restó importancia a las discusiones sobre la legislación de asilo.

“El DHS siempre está explorando formas de mejorar nuestro sistema de asilo, pero no se está considerando seriamente ninguna propuesta”, dijo.

Espinosa dijo que la administración sigue comprometida con la aprobación de un proyecto de ley de reforma migratoria que Biden envió al Congreso poco después de asumir el cargo en 2021, aunque ese proyecto de ley no logró ganar terreno.

El momento de la eventual legislación de asilo, o si ganaría el apoyo de los republicanos o demócratas en el Congreso, sigue sin estar claro.

El objetivo del esfuerzo es iniciar una conversación con el Congreso para crear un sistema de asilo que sea “justo, rápido y funcional”, dijo otro funcionario del DHS directamente involucrado en la planificación.

El funcionario enfatizó que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, o la Casa Blanca podrían en última instancia anular el proyecto de ley y reconoció los desafíos de aprobar una ley en un Congreso dividido.

“Todavía estamos en las primeras fases de esto y podría ser algo que la gente mire y diga: ‘No, no vamos a hacer eso'”.

El posible proyecto de ley de asilo de Biden también podría incorporar un requisito de que los migrantes busquen asilo en los países por los que pasan si hay protecciones disponibles en otros lugares, dijo otra persona familiarizada con el esfuerzo.

Los defensores de los inmigrantes han criticado esa idea, diciendo que es similar a las “prohibiciones de tránsito” propuestas durante la administración republicana del entonces presidente Donald Trump. Los defensores también han expresado su preocupación por el procesamiento rápido de asilo, diciendo que podría conducir injustamente a la deportación de inmigrantes con solicitudes válidas.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de EEUU planea levantar el Título 42 a inicios de mayo

Más restricciones

En enero, Biden implementó nuevas restricciones fronterizas en combinación con vías legales para ciertos migrantes, lo que condujo a una fuerte reducción en la cantidad de personas atrapadas cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.

Las nuevas restricciones de Biden, que se basan en una orden de COVID-19 conocida como Título 42, permiten a las autoridades estadounidenses expulsar a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua a México sin la posibilidad de solicitar asilo estadounidense. Antes de eso, México había aceptado en su mayoría retornos de mexicanos, algunos centroamericanos y, más recientemente, venezolanos.

Sin embargo, la orden del Título 42 está siendo impugnada en los tribunales y no está claro si permanecerá vigente si la emergencia de salud pública por el COVID termina el 11 de mayo como estaba previsto.

La administración de Biden ha dicho que quiere poner fin al Título 42 y reemplazarlo con un proceso de deportación rápida más establecido conocido como “expulsión acelerada”. Desde el año pasado, los funcionarios estadounidenses han presionado a México para que acepte a los no mexicanos a través de una expulsión acelerada una vez que finalice el Título 42, dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters.

Roberto Velasco, un alto funcionario de la cancillería en México, viajó a Washington esta semana para discutir una serie de temas que involucran a ambas naciones. Dijo en un comunicado que “hay conversaciones en curso” sobre la política migratoria y que no se han tomado decisiones sobre los próximos pasos.

Fuente: Artículo de Reuters, por Ted Hesson. Si desea leer la publicación original puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.reuters.com/world/us/us-officials-prepping-legislation-revamp-asylum-system-2023-02-09/