Imagen: archivo
El teniente coronel Joel Figueroa, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, ofreció detalles sobre el uso de tecnología especializada y la posibilidad de encontrar sobrevivientes a más de 24 horas de un derrumbe.
Entre los equipos mencionados, destaca el uso de sonares y sensores acústicos para captar sonidos, vibraciones y posibles signos vitales en las zonas de desastre, reportó el diario Libre.
“Un sonar, un sensor, básicamente captura sonido, información y vibraciones. A veces descartamos una respiración por la persona afectada”, explicó Figueroa, al referirse a los procedimientos de búsqueda. “Por ahora, solo podemos confirmar la detección de una sola persona; sin embargo, seguimos buscando a más.”
Según manifestó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, la madrugada de este miércoles una brigada de Puerto Rico se sumó a las labores y alrededor de las 5:30 de la mañana otro grupo de israelíes llegó, así lo mencionó en la primera rueda de prensa de este miércoles.
Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 124 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.
Pérez se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones”, indicó Méndez.
Sin identificar
El director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santo Jiménez Páez, informó que en la entidad hay 33 cadáveres sin identificar, rescatados de la tragedia de la discoteca Jet Set, de las que se han confirmado 124 victimas mortales.
Páez informó que más adelante se estará trabajando con los casos sin identificar, pero “primero vamos a trabajar con los casos de las personas que tienen sus parientes aquí, que están identificados para que se proceda a retirar los cuerpos y den cristianas sepulturas”.
Sobre los cuerpos no identificados, dijo que se procederá a mostrar un archivo de fotos, para que los familiares que asistan a reclamar fallecidos puedan reconocerlos, indicaron medios locales.
El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados”.
Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.
Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Con información de Diario Las Américas.-