Imagen: archivo
El 05 de mayo de 1862 tuvo lugar la Batalla de Puebla, hoy uno de los eventos más significativos de la historia de México, pues España, Inglaterra y Francia le declararon la guerra al pueblo mexicano. Así, el país azteca recuerda el combate entre las tropas mexicanas y el ejercito francés.
Todo comenzó con la Guerra de Reforma que trajo una fuerte crisis económica al entonces Gobierno del Presidente Juárez, por lo que se vio forzado a suspender el pago de las deudas contraídas con los países de España, Inglaterra y Francia, por lo que como repercusión estas naciones enviaron a las costas mexicanas, sitio en donde se llegó a un acuerdo con Inglaterra y España, detalla el portal As
Así tuvo lugar el acuerdo denominado Tratados de La Soledad contraído gracias a la eficiencia de las relaciones diplomáticas, sin embargo, Francia no cumplió los tratos y envió tropas lideradas por el General Charles Ferdinand Latrille y Conde de Lorencez.
Las tropas de México al mando del General Ignacio Zaragoza
Esta amenaza latente hizo que el General Ignacio Zaragoza, que ocupaba el puesto de General en Jefe del Ejército de Oriente convocara a al ejército mexicano en la Ciudad de Puebla y ordenara defender el lugar de las fuerzas invasoras.
Francia invade México
En abril de 1862 las tropas provenientes de Francia desembarcaron en el puerto de Veracruz,y emprendieron su campaña militar con destino al centro de la República.
También se le conoce como “Batalla del 5 de Mayo” y tuvo lugar en el cerro de Loreto, en cuya cima se encontraba una capilla que fue acondicionada como fuerte para defender la ciudad de Puebla.
La batalla comenzó a las 9:00 de la mañana con el disparo de un cañón mexicano, así iniciaron los combates y de acuerdo con historiadores se retoma que pese a la superioridad en armamento de las fuerzas de Lorencez, estas fueron detenidas por las tropas nacionales.
Con información de Diario Las Américas.-