El refugio abriría las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y estaría ubicado en 2140 W. Washington Street. Foto: Pixabay.
La ciudad de Orlando está planeando invertir 7,5 millones de dólares para la puesta en marcha de un nuevo refugio de “Acceso Abierto” que albergaría al menos 250 personas sin hogar, y que abriría sus puertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Los recursos para ello provendrían del programa Accelerate Orlando, según informaron este martes funcionarios de la ciudad a través de un comunicado.
En tal sentido, el próximo lunes 9 de septiembre, el Ayuntamiento de Orlando tiene previsto reunirse para discutir un contrato de arrendamiento de un año, con opción a compra, de una instalación de 21.000 pies cuadrados ubicada en 2140 W. Washington Street, donde se instalaría el refugio.
“Luego de un sólido período de participación de la comunidad y retroalimentación de las partes interesadas, el ayuntamiento consideraría comprar la propiedad para que sea operada por un proveedor de servicios seleccionado a través de un proceso de adquisición”, se lee en el comunicado de la ciudad.
Asimismo detalla que el mencionado refugio funcionaría con requisitos mínimos de ingreso y ofrecería servicios como asistencia laboral, atención médica y asesoramiento para ayudar a las personas a encontrar vivienda.
Este anuncio se produce a poco menos de un mes de que entre el vigor la nueva ley estatal HB-1365, la cual le prohíbe a las ciudades y condados permitir que las personas sin hogar duerman en edificios públicos o en la calle y les exige alternativas para estas personas, entre las que se incluyen servicios de salud mental y adicción a las drogas.
TE PUEDE INTERESAR: DeSantis firma ley que prohíbe los campamentos para personas sin hogar en lugares públicos
¿Qué establece la ley?
De acuerdo a la nueva ley HB 1365:
- Las personas sin hogar tienen prohibido acampar en las calles, aceras y parques de la ciudad y, en su lugar, se les debe ubicar en refugios temporales supervisados por las fuerzas del orden.
- El estado de Florida cuenta con las herramientas necesarias para garantizar que los gobiernos locales cumplan.
- Los refugios para personas sin hogar exigirán que sus ocupantes no consuman drogas.
- Estos refugios también incluirán tratamientos de salud mental y abuso de sustancias.
Además, el texto legal brinda alternativas a los gobiernos locales cuando los refugios para personas sin hogar hayan alcanzado su capacidad máxima, ya que ordena al Departamento de Niños y Familias que autorice campamentos temporales siempre y cuando se cumplan con las siguientes condiciones:
- Mantener el saneamiento, incluido el acceso a baños limpios y funcionales y a agua corriente.
- Proporcionar acceso a recursos de tratamiento de abuso de sustancias y salud mental a través de la coordinación con la entidad gestora regional.
- Prohibir el uso de sustancias ilegales y alcohol en la propiedad y hacer cumplir esta prohibición.
Fuente: Club de Venezolanos / Con información de Click Orlando (por Anthony Talcott) y la oficina del gobernador Ron DeSantis. Si desea leer las publicaciones originales puede hacerlo en los siguientes enlaces: