Imagen: archivo
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sus tasas de interés por quinto mes consecutivo, dijo que la economía sigue expandiéndose a ritmo sólido; sin embargo, señaló que los “riesgos de una mayor inflación y el desempleo continúan en alza”, en una referencia sugerida a los “aranceles recíprocos” del presidente Donald Trump.
Los directivos del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25 y 4,50%, señaló la Fed en un comunicado.
“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar”, añadió el organismo.
La Reserva Federal dijo en su comunicado que la economía en general ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido y el mercado laboral se muestra sólido y la inflación, heredada por la administración demócrata de Joe Biden, sigue siendo alta.
El Comité Federal de Mercado Abierto del Banco Central (FOMC) dijo que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado”; sin embargo, la autoridad decidió mantener las tasas de interés por el momento.
Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimestre, “indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido”.
“Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada”, resumió la Fed.
“Aranceles”
El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que querían esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada.
Los mercados esperaban que mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios.
Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha implementado “aranceles recíprocos” contra los principales socios comerciales de Estados Unidos, que buscan acortar la distancia entre lo que debe pagar EEUU para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros para desembarcar en el mercado estadounidense.
Trump sostiene que se trata de una acción “recíproca” tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses. La medida ha desatado un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos.
El gobierno lleva a cabo negociaciones con sus socios comerciales y anunció que con China lo hará en Suiza el fin de semana.
Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
Los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2% de la Fed.
En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3% en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).
Con informaciòn de AFP y Europa Press