Estadounidense que estuvo preso en Venezuela demanda a Maduro por “secuestro y tortura”

La demanda presentada alega que tanto Holt como su familia continúan sufriendo traumas, incluidos trastornos de ansiedad, insomnio y depresión. En tal sentido, solicitará una compensación por los daños y perjuicios sufridos durante el tiempo en prisión. Foto: Cortesía.

Joshua Holt, un estadounidense que estuvo preso durante casi dos años en Venezuela, presentó una demanda contra Nicolás Maduro por liderar una “organización delictiva” que secuestra, tortura y encarcela injustamente a ciudadanos estadounidenses, según publicó The Associated Press .

La publicación detalla que la querella fue presentada este 22 de febrero ante el tribunal federal de Miami y que esta se suma a una serie de demandas de estadounidenses contra el régimen de Maduro por sus presuntos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo al cual Estados Unidos considera como terrorista.

La demanda de Holt exige una compensación por los daños sufridos por él y su familia, citando para ello la Ley Antiterrorista, que permite a las víctimas estadounidenses de grupos terroristas extranjeros confiscar los activos de sus víctimas.

TE PUEDE INTERESAR:  EFE: Bachelet y excancilleres piden “que no se consolide tendencia dictatorial” en Venezuela

Acusado de terrorismo

El estadounidense, originario de Utah y de creencia mormona, viajó a Venezuela en el año 2016 para casarse con una compañera de religión a quien había conocido por internet. Pero poco tiempo después la pareja fue detenida durante una redada realizada en la casa de la familia de la esposa de Holt bajo el argumento de que este tenía en su poder armas de asalto y granadas.

Altos funcionarios del gobierno acusaron al joven en la televisión estatal de ser un “terrorista de la CIA” que tenía aviones de derrocar a Maduro y lo sometieron a condiciones inhumanas mientras estuvo detenido, incluyendo simulacros de ejecución y falta de atención médica adecuada, según señala la demanda.

“Fue una ejecución falsa: las armas no estaban cargadas”, de acuerdo con la demanda. “Josh pensó: ‘aquí es donde voy a morir, uno de esos policías va a tener una bala’”.

Asimismo indica que durante el tiempo de reclusión, Holt perdió 27 kilogramos (60 libras) y sufrió, sin tratamiento médico, cálculos renales, bronquitis y una dolorosa fractura en un diente.

Su esposa, Thamy Holt, también fue encarcelada y presionada repetidamente para que firmara una confesión de que su marido era parte de un complot de la CIA, algo que ella nunca aceptó hacer.

TE PUEDE INTERESAR:  Diosdado Cabello se burla de acusación sobre el secuestro de un exmilitar en Chile

inocente

Finalmente, y después de negociaciones lideradas por un miembro del personal del senador Bob Corker, Holt fue liberado en 2018. Posterior a su liberación, el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) para ese momento, Gustavo González López, reconoció que los cargos en su contra habían sido fabricados, de acuerdo con la denuncia.

La demanda presentada alega que tanto Holt como su familia continúan sufriendo traumas, incluidos trastornos de ansiedad, insomnio y depresión. En tal sentido, solicitará una compensación por los daños y perjuicios sufridos durante el tiempo en prisión.

AP también indicó en su publicación que otros estadounidenses encarcelados en Venezuela han tenido éxito en sus demandas contra Maduro y su círculo de allegados con argumentos jurídicos similares. Sin embargo, cobrar las indemnizaciones ha resultado todo un problema debido a la falta de propiedades o cuentas bancarias a nombre de Nicolás Maduro o sus colaboradores cercanos en Estados Unidos.

Fuente: Club de Venezolanos / Con información de The Associated Press, por Joshua Goodman. Si desea leer la publicación original puede hacerlo en el siguiente enlace: https://apnews.com/us-news/general-news-d58b82124209e8beb9c8f286e6f241cb