El papa León XIV pidió la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo

Imagen: archivo

«Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación«, dijo León XIV durante su primer encuentro con la prensa acreditada en el Aula Pablo VI del Vaticano.

«La Iglesia reconoce en estos testigos –-pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas-– el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres», añadió.

Reporteros sin Fronteras (RSF) calculó que al 1 de diciembre de 2024 había unos 550 periodistas tras las rejas y otros 55 secuestrados.

Periodistas en peligro en Venezuela

El SNTP de Venezuela denunció, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, un “deterioro sistemático” de las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país.

La organización alertó sobre la criminalización creciente contra periodistas y la drástica reducción del ecosistema mediático nacional.

Según datos publicados por el SNTP en su cuenta oficial en X, de los 35 periodistas y trabajadores de la prensa que se encuentran judicializados en Venezuela, 15 están privados de libertad, 12 bajo medidas cautelares y otros 8 sometidos a interrogatorios o huyendo de órdenes de detención.

Una de las principales denuncias del gremio se centra en el uso “ilegal y arbitrario” de leyes antiterroristas para castigar voces críticas. Este patrón, consideran, busca silenciar la fiscalización ciudadana y obstaculizar la labor informativa. “¿Cuál libertad?”, se preguntó el sindicato, cuestionando la narrativa oficial.

Además de los casos judiciales, el SNTP hizo hincapié en la drástica transformación del ecosistema comunicacional venezolano, que ha sido “devastado”.

“La desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%”, señaló.

El acceso a la información pública también fue señalado como precario. Según el sindicato, funcionarios del Estado se niegan sistemáticamente a rendir cuentas sobre temas de interés nacional. Lo que debilita la transparencia y limita el derecho ciudadano a estar informado.

Con información de El Nacional.-