Imagen: archivo
Las acciones en Estados Unidos fueron golpeadas por una venta masiva este viernes, después de que China respondió con aranceles a las importaciones estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial global.
El Dow se desplomó en 2.231 puntos, o un 5,5%. El S&P 500 más amplio cayó un 5,97%. El Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, bajó un 5,82%.
El Nasdaq cerró en un mercado bajista por primera vez desde 2022, con una caída de más del 20% desde su nivel máximo récord en diciembre.
El Dow cerró en corrección, con una caída de más del 10% desde su máximo récord en diciembre. Es la primera vez que el Dow cierra en corrección desde el 7 de marzo de 2022, según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones en CFRA Research. El Dow registró sus mayores pérdidas consecutivas desde marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia de covid-19.
Una hora antes del cierre del viernes, el S&P 500 había perdido $4,88 billones en valor de mercado a lo largo de los últimos dos días, según Howard Silverblatt, analista sénior de índices en S&P Dow Jones Indices.
Los inversores han temido que una escalada dramática de la guerra comercial podría sumir a las economías de Estados Unidos y global en una recesión. Los analistas de JPMorgan dijeron el jueves que la economía de Estados Unidos y la economía mundial en general tenían un 60% de probabilidad de caer en recesión este año. Los analistas también dijeron que las probabilidades de una recesión aumentarían si los países comenzaran a tomar represalias contra Estados Unidos, y China lo hizo el viernes. La represalia aumenta el riesgo de una mayor escalada y podría disminuir las esperanzas de negociación.
“Los mercados pueden estar reaccionando insuficientemente, especialmente si estos aranceles resultan ser finales, dada la potencial repercusión en el consumo y el comercio global,” dijo Matt Burdett, jefe de acciones de Thornburg Investment Management. “Los aranceles han inyectado un nivel de incertidumbre y volatilidad que no hemos visto desde los primeros días de la pandemia”.
Las acciones estadounidenses se recuperaron brevemente de su punto más bajo de la mañana después de que Trump publicara en las redes sociales que había tenido una “llamada muy productiva” con To Lam, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
“[Lam] me dijo que Vietnam quiere reducir sus tarifas a CERO si pueden hacer un acuerdo con EE.UU. Le agradecí en nombre de nuestro país y dije que espero una reunión en un futuro cercano,” dijo Trump.
Nike (NKE), que cayó el jueves, subió un 3%. Nike depende extensamente de cadenas de suministro internacionales e importaciones desde Vietnam, donde se encuentran muchas de sus fábricas.
Sin embargo, las acciones eventualmente volvieron a caer cerca de sus mínimos del día mientras los inversores lidiaban con la extensión de las tarifas de Trump y el potencial de una desaceleración en el crecimiento económico. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo durante comentarios preparados el viernes que la inflación podría permanecer elevada debido a las tarifas de Trump.
“A medida que la incertidumbre sigue elevada, ahora está quedando claro que los aumentos de tarifas serán significativamente mayores de lo esperado. Lo mismo es probable que sea cierto para los efectos económicos, que incluirán una inflación más alta y un crecimiento más lento,” dijo Powell, quien habló en un evento justo afuera de Washington, DC. “El tamaño y la duración de estos efectos siguen siendo inciertos.”
La ansiedad por los aranceles agita a Wall Street
Los inversores luchaban el viernes por la mañana con la ansiedad por los aranceles mientras también digerían datos recientes que mostraron un crecimiento del empleo más fuerte de lo esperado en marzo. La economía de EE.UU. agregó 228.000 empleos en marzo, un aumento significativo respecto a las ganancias revisadas de 117.000 en febrero, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el viernes.
Mientras el crecimiento del empleo superó las expectativas, la angustia por los aranceles continúa impulsando el sentimiento del mercado.
“Desafortunadamente, el mercado ya no se centra en el mercado laboral y se centra de lleno en los aranceles y las guerras comerciales mientras EE.UU. juega atrapadas con el resto del mundo, potencialmente comenzando una espiral descendente hacia una recesión mundial”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.
Los comerciantes deshicieron acciones arriesgadas, especialmente de empresas tecnológicas cuyos productos son fabricados en el extranjero y que podrían pronto estar sujetos a enormes aranceles. Apple (AAPL), que cayó más del 9% el jueves, bajó otro 7,3% el viernes.
A medida que los futuros de acciones cayeron antes de la campana de apertura, Trump publicó en las redes sociales: “A los muchos inversores que vienen a los Estados Unidos e invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes!!!”
Y mientras los inversores vendían acciones, destinaron dinero a refugios seguros tradicionales, incluidos los bonos del gobierno. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que cayó brevemente por debajo del 4% el jueves por primera vez desde octubre, cayó firmemente por debajo del 4% el viernes, ya que los inversores compraron bonos para protegerse de una posible desaceleración económica. Los precios de los bonos y los rendimientos comercializan en direcciones opuestas.
Los precios del oro se dispararon por encima de US$ 3.130 la onza troy el viernes por la mañana, estableciendo otro récord, antes de deslizarse a alrededor de US$ 3.030. El oro ha subido este año a medida que los inversores buscan refugios seguros.
Los inversores deshicieron otros productos básicos, incluido el petróleo, por temor a que la guerra comercial pudiera enviar a la economía global a una recesión. El petróleo estadounidense, que cayó casi un 7% el jueves, se desplomó otro 7,4% a US$ 61,99 por barril. Los futuros de petróleo Brent, el referente global, cayeron un 6,44%.
Con información de CNN en español.-