Imagen: Oficina del Sheriff del Condado de Osceola
La Oficina del Sheriff del Condado de Osceola dijo que arrestó a 26 personas luego de una de las “mayores incautaciones de fentanilo jamás realizadas” en el área.
El sheriff Marcos R. López dará una conferencia de prensa a las 14:30 del jueves 12 de marzo para compartir detalles de la investigación.
López afirmó que la investigación, que duró tres meses, se denominó “El guardián de mi hermano”.
Durante la investigación, los agentes afirmaron haber recolectado más de 1300 gramos de fentanilo, así como otros artículos ilegales.
¿Qué condujo a la investigación?
Antecedentes:
Si bien López afirmó que la operación no comenzó como una gran investigación, se expandió con el tiempo.
Explicó que comenzó con unos pocos agentes encubiertos que compraban pequeñas cantidades de droga a dos hermanos, de ahí el nombre de la investigación.
Durante la operación, los agentes informaron que 26 personas fueron arrestadas por cargos de tráfico de drogas, y que podría haber más arrestos en el futuro. Las autoridades indicaron que los 26 arrestos estaban vinculados a lo que era esencialmente un negocio de drogas, con drogas y dinero que se movilizaban en grupo por los condados de Osceola y Orange.
“Mantuvieron este negocio a flote y prosperando ante nuestras narices”, dijo López. “Hemos clausurado esta operación, a sus clientes y una de las operaciones de fentanilo más grandes en una sola investigación que he visto desde que estoy aquí en esta agencia”.
Un kilogramo del letal fentanilo podría matar a unas 500,000 personas, lo que, según López, podría prácticamente aniquilar la totalidad del condado de Osceola.
Las autoridades informaron que durante la investigación también incautaron un kilogramo de cocaína, 53 gramos de marihuana, 51 pastillas, $73,000 en efectivo, nueve armas de fuego, cinco vehículos y una casa, que se cree fue comprada con dinero del narcotráfico y utilizada para operaciones de drogas.
López también abordó el tema de la inmigración ilegal durante la conferencia de prensa, afirmando que una de las personas arrestadas en el operativo era un inmigrante indocumentado.
“Este es un ejemplo de las personas que no queremos en nuestro país”, dijo. “Él no viene aquí a trabajar, ni a hacer nada bueno, ni a ser amigo de nadie. Está aquí para destruir a nuestras familias. Es uno de los arrestados por traficar con este veneno, ¿y saben qué? Ya tiene una orden de deportación. Lo están investigando, así que una vez que cumpla su condena… será deportado”.
López afirmó que ningún agente encubierto resultó herido durante la investigación.
El sheriff Marcos R. López abordó el tema de la inmigración ilegal durante la conferencia de prensa, afirmando que una de las personas arrestadas en el operativo era un inmigrante indocumentado.
¿Quiénes son las personas arrestadas?
Estas son las 26 personas que fueron detenidas durante el operativo encubierto:
- Moisés Acosta
- José Vélez
- Johan Angulo
- Orlandito Cristóbal
- Isaías Hostos
- Naysha Morales
- Félix Hernández
- Jonathan Romano
- José Aponte
- Óscar Rivera
- Emmanuel lugo
- Valerie Rivera
- José Pinto
- Luis Colón
- José Nazario
- Rafael Alayón
- Christopher Alayón
- José Marrero
- Orlando Burgos
- Omar Nieves
- Kevin Rodríguez
- Frank Velázquez
- Jorge Nieves
¿Qué sucede con los arrestados?
¿Qué sigue?:
López afirmó que el éxito del operativo se debió en gran medida a la colaboración con otras organizaciones.
Las autoridades indicaron que la mayoría de los arrestados enfrentan penas mínimas obligatorias de 25 años de prisión, y cada persona arrestada tiene al menos una pena mínima de siete años.