Crisis de cítricos en Florida: senador Scott propone frenar importaciones chinas, ¿es la solución?

Imagen: archivo

La industria de cítricos de Florida, una de las más emblemáticas del estado y pilar económico durante décadas, enfrenta una situación crítica. La producción de naranjas y otros cítricos ha caído drásticamente debido a enfermedades devastadoras, fenómenos climáticos extremos y falta de apoyo gubernamental.

En este contexto, el senador de Florida Rick Scott presentó un proyecto de ley que busca prohibir la importación de cítricos frescos provenientes de China, con el objetivo de proteger a los agricultores locales y garantizar la seguridad alimentaria estadounidense.

El proyecto de ley, titulado United States Citrus Protection Act, fue introducido por Scott en el Senado. De ser aprobado, prohibiría la entrada de cítricos frescos producidos en China a los mercados estadounidenses.

Justificación

Según el senador, esta medida sería necesaria para salvaguardar a los productores locales frente a lo que calificó como “prácticas comerciales desleales” del régimen chino.

Además, Scott señaló que el ‘enverdecimiento’ de los cítricos, una enfermedad devastadora originada en China ha sido uno de los principales factores detrás del colapso de la industria citrícola floridana.

En su presentación, Scott afirmó: “China es uno de los mayores adversarios para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos. No podemos permitir que sigan socavando nuestros mercados y destruyendo negocios estadounidenses”.

Explicó que “este proyecto de ley defiende a nuestros agricultores y les da prioridad frente a productos extranjeros que no cumplen con nuestros estándares”.

El legislador y exgobernador de Florida también instó a los consumidores estadounidenses a dejar de comprar productos chinos y apoyar a los productores locales.

Crisis profunda

La crisis citrícola en Florida no es nueva, pero se ha agravado en los últimos años. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción total de naranjas para la temporada 2024-2025 se estima en solo 11.5 millones de cajas.

Esta cifra refleja una caída del 36% respecto al año anterior y muy lejos del pico histórico de 300 millones registrado hace tres décadas.

Entre las principales causas destacan el impacto del ‘enverdecimiento’, que afecta casi al 100% de los huertos comerciales; los daños ocasionados por huracanes como Ian y Nicole; y la presión económica que ha llevado a muchos agricultores a abandonar sus cultivos.

Esfuerzos locales

Ante esta situación, el Senado estatal de Florida propuso un paquete presupuestario de $200 millones para apoyar a los productores locales.

Este plan incluye fondos para investigaciones sobre variedades resistentes al ‘enverdecimiento’, modernización de equipos agrícolas e incentivos para pequeños productores. Sin embargo, muchos agricultores consideran que estas medidas llegan tarde frente al nivel actual de devastación.

Ayudas

La propuesta legislativa liderada por Scott también se suma a otros esfuerzos federales para brindar alivio a los agricultores afectados por desastres naturales recientes.

En 2023, el Congreso aprobó $3.7 mil millones en ayuda agrícola tras el paso de huracanes devastadores, pero gran parte de esos fondos aún no han llegado a los productores floridanos debido a bloqueos legislativos.

Luz en el camino

A pesar del sombrío panorama, hay esperanza en avances científicos como árboles genéticamente modificados resistentes al enverdecimiento y nuevas técnicas agrícolas que podrían mejorar la productividad.

No obstante, estos desarrollos tardarían años en generar un impacto significativo.

Mientras tanto, el United States Citrus Protection Act busca ofrecer un respiro inmediato al frenar las importaciones chinas y priorizar el consumo nacional.

La industria citrícola floridana enfrenta uno de sus mayores desafíos históricos, pero con medidas legislativas y científicas adecuadas podría recuperar parte del terreno perdido.

Con información de Diario Las Américas.-